Informes y Reportes

Descarga los informes sobre derechos humanos dando clic aquí

El 10 de enero de 2025, Nicolás Maduro asumió un nuevo mandato presidencial en Venezuela en medio de una grave crisis política y de legitimidad. Las elecciones presidenciales de julio de 2024 fueron ampliamente cuestionadas por su falta de transparencia, la persecución de líderes opositores y la manipulación institucional que garantizó la continuidad del régimen chavista. A pesar de que los resultados oficiales fueron rechazados por la oposición y gran parte de la comunidad internacional, el gobierno de Maduro consolidó su poder mediante una serie de medidas represivas que han derivado en violaciones sistemáticas a los derechos humanos, el aumento de la represión contra la disidencia y el deterioro de las condiciones de vida de la población.

Este informe examina las principales violaciones de derechos humanos ocurridas tras la toma de posesión de Nicolás Maduro en 2025, destacando la represión política, el colapso del Estado de derecho, la crisis humanitaria y las restricciones a la libertad de expresión.

1. Represión Política y Persecución de Opositores

Desde la reelección de Maduro, el Estado venezolano ha intensificado su política de criminalización de la disidencia. Líderes opositores, manifestantes y periodistas han sido víctimas de detenciones arbitrarias, torturas y persecución sistemática.

1.1. Detenciones Arbitrarias y Uso de la Fuerza

Las fuerzas de seguridad del Estado han sido utilizadas como herramientas de represión política, con operativos dirigidos contra líderes opositores y ciudadanos que expresan su rechazo al gobierno. Se ha documentado un incremento en los siguientes patrones represivos:

  • Arrestos masivos durante protestas en las principales ciudades del país, con uso excesivo de la fuerza y agresiones físicas contra los detenidos.

  • Detenciones de líderes opositores, quienes han sido encarcelados bajo cargos de conspiración y traición a la patria sin garantías procesales.

  • Desapariciones forzadas de activistas políticos, cuyo paradero se mantiene desconocido por semanas o meses.

1.2. Torturas y Tratos Crueles

Los detenidos en cárceles del régimen han denunciado prácticas de tortura, aislamiento prolongado y violencia sexual como métodos de castigo y coerción. Además, se ha reportado la existencia de centros clandestinos de detención donde los prisioneros políticos son sometidos a interrogatorios extremos y tratos inhumanos.

1.3. Desplazamiento Forzado de Opositores

Ante la creciente persecución, varios dirigentes políticos y periodistas han huido del país en busca de asilo en naciones vecinas. La falta de garantías jurídicas y la amenaza de encarcelamiento han obligado a la disidencia a operar en la clandestinidad o desde el exilio.

2. Desmantelamiento del Estado de Derecho

El gobierno de Maduro ha profundizado el colapso del Estado de derecho, consolidando un sistema de justicia que opera exclusivamente en función de los intereses del régimen.

2.1. Control Total del Poder Judicial

El Tribunal Supremo de Justicia y otros organismos judiciales han sido instrumentalizados para anular cualquier iniciativa de la oposición y perseguir judicialmente a líderes disidentes. Entre las medidas más alarmantes destacan:

  • Invalidación de candidaturas opositoras bajo el argumento de irregularidades administrativas.

  • Desconocimiento de organismos electorales independientes, favoreciendo la manipulación de resultados en favor del oficialismo.

  • Cierre de procesos judiciales contra miembros del gobierno acusados de corrupción y violaciones a los derechos humanos.

2.2. Eliminación de la Autonomía Parlamentaria

La Asamblea Nacional, que debería funcionar como un organismo de control y legislación, ha sido sustituida por estructuras creadas por el chavismo que aprueban decretos presidenciales sin debate ni oposición.

3. Crisis Humanitaria y Violaciones a los Derechos Económicos y Sociales

La reelección de Maduro ha agravado la crisis humanitaria en Venezuela, con niveles alarmantes de pobreza, desnutrición y colapso de los servicios básicos.

3.1. Emergencia Alimentaria y Sanitaria

El desabastecimiento de alimentos y medicinas sigue afectando a la mayoría de la población, mientras el gobierno ha utilizado programas sociales como herramientas de control político. Entre los principales problemas destacan:

  • Desnutrición infantil en niveles críticos debido a la falta de acceso a alimentos básicos.

  • Falta de insumos médicos en hospitales, obligando a los ciudadanos a recurrir al mercado negro para obtener medicamentos esenciales.

  • Colapso del sistema eléctrico y del suministro de agua potable, generando condiciones de vida insostenibles.

3.2. Éxodo Masivo de Venezolanos

El agravamiento de la crisis ha provocado un nuevo aumento en el número de personas que huyen del país, generando una crisis migratoria sin precedentes en América Latina.

4. Restricciones a la Libertad de Expresión y Censura

El régimen de Maduro ha reforzado su política de censura y control de la información, restringiendo el acceso a fuentes independientes y aumentando el hostigamiento contra periodistas.

4.1. Cierre de Medios de Comunicación

Desde enero de 2025, varios medios de comunicación han sido clausurados o intervenidos por el gobierno bajo el argumento de difundir noticias falsas o incitar al odio. Además, periodistas han sido detenidos por publicar información sobre la crisis política y social del país.

4.2. Bloqueo de Plataformas Digitales

El acceso a redes sociales y medios digitales ha sido restringido mediante cortes de internet y bloqueo de sitios web que difunden información crítica contra el gobierno.

5. Reacciones Internacionales y Posibles Soluciones

Diversos países y organismos han denunciado la ilegitimidad del gobierno de Maduro y han aplicado sanciones a funcionarios responsables de violaciones a los derechos humanos.

5.1. Medidas de la Comunidad Internacional

  • Aplicación de sanciones económicas y políticas contra altos funcionarios del régimen.

  • Apoyo a iniciativas para documentar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

  • Fortalecimiento de programas humanitarios para atender a refugiados y migrantes venezolanos.

5.2. Propuestas para el Restablecimiento de la Democracia

  • Presión diplomática y sanciones dirigidas que obliguen al gobierno a garantizar elecciones libres y justas.

  • Fortalecimiento de la resistencia interna, apoyando a la sociedad civil y medios de comunicación independientes.

  • Coordinación internacional para la protección de refugiados, asegurando que los venezolanos exiliados reciban ayuda humanitaria y protección legal.

El nuevo mandato de Nicolás Maduro en 2025 ha profundizado la crisis de derechos humanos en Venezuela, con un gobierno que opera sin control democrático, reprime brutalmente a la oposición y somete a la población a una crisis humanitaria devastadora.

Las violaciones a los derechos humanos, la persecución política y la censura han convertido a Venezuela en un Estado represivo, lo que requiere una acción urgente por parte de la comunidad internacional y de los organismos de derechos humanos para presionar por el restablecimiento de la democracia en el país.

La lucha por la justicia y los derechos humanos en Venezuela continúa, y es responsabilidad de la comunidad internacional apoyar los esfuerzos para devolverle al pueblo venezolano la libertad y la dignidad que le han sido arrebatadas.

Violaciones de los Derechos Humanos en Venezuela tras la Ilegítima Reelección de Nicolás Maduro en Enero de 2025

Informes

Documentamos y analizamos derechos humanos en diversos países.

A group of people hold signs in front of a large neoclassical building with tall columns and a detailed pediment. The signs express support for life and human rights. The scene is set on a sunny day, with several people dressed warmly in coats and hats.
A group of people hold signs in front of a large neoclassical building with tall columns and a detailed pediment. The signs express support for life and human rights. The scene is set on a sunny day, with several people dressed warmly in coats and hats.
A moss-covered stone plaque contains a message about a tree planted by the local group of Amnesty International. The plaque is partially obscured by plants in the foreground, with text that speaks about reminding us of the plight of individuals whose rights are abused.
A moss-covered stone plaque contains a message about a tree planted by the local group of Amnesty International. The plaque is partially obscured by plants in the foreground, with text that speaks about reminding us of the plight of individuals whose rights are abused.
A protest scene with a large group of people holding various signs and banners. The signs display messages related to pro-life and human rights advocacy. The crowd is gathered in front of a government-like building with a dome on top. The sun is shining brightly, casting lens flares across the image, and bare trees suggest a winter setting.
A protest scene with a large group of people holding various signs and banners. The signs display messages related to pro-life and human rights advocacy. The crowd is gathered in front of a government-like building with a dome on top. The sun is shining brightly, casting lens flares across the image, and bare trees suggest a winter setting.
A person wearing a red jacket is holding a megaphone, surrounded by a group of people at a protest. Several signs are visible, with messages regarding genocide and international law. The setting appears to be outdoors with overcast skies and a lamp post in the background.
A person wearing a red jacket is holding a megaphone, surrounded by a group of people at a protest. Several signs are visible, with messages regarding genocide and international law. The setting appears to be outdoors with overcast skies and a lamp post in the background.
A group of people is gathered in front of a large building holding signs with messages related to civil rights and freedom. They appear to be engaged in a protest or demonstration. The architecture of the building features arches and columns, and several flags are visible in the background. The people in the foreground are diverse in terms of age and attire, indicating a mixed group participating in the event.
A group of people is gathered in front of a large building holding signs with messages related to civil rights and freedom. They appear to be engaged in a protest or demonstration. The architecture of the building features arches and columns, and several flags are visible in the background. The people in the foreground are diverse in terms of age and attire, indicating a mixed group participating in the event.
gray computer monitor

Contacto Directo

Estamos aquí para responder tus preguntas sobre derechos humanos.